Se ha creado el perfil @TransitionalJusticeBrazil en YouTube. En este perfil se pueden encontrar testimonios de supervivientes de violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado brasileño, especialmente durante la dictadura de 1964-1988. Ya se han publicado los primeros vídeos, que se refieren a las tres amnistías colectivas concedidas en 2024 a pueblos indígenas: los krenak y dos...
En defensa de la democracia
Nota del Consejo de la Facultad de DerechoBaixar
La transición brasileña: memoria, verdad, reparación y justicia (1979-2021)
Nuevo libro de la profesora Eneá, que actualiza, complementa y sistematiza ideas y conceptos iniciados en textos anteriores. La autora analiza la amnistía política aplicada a partir de 1979 en Brasil: una amnistía de la memoria, que no impide la rendición de cuentas de los violadores de los derechos humanos. Estudia los mecanismos de la justicia transicional brasileña hasta el año 2021...
Lanzamiento del nuevo libro del Grupo
Nuevo libro del Grupo
El nuevo libro (e-book) del Grupo de Investigación ha salido a la luz! Descárguelo gratis en:
El lanzamiento será el 31/3 a las 20 horas en el canal de YouTube del editor:
¿Cómo fue la amnistía política en Brasil?
En esta entrevista, con motivo del lanzamiento del nuevo libro del Grupo, la profesora Eneá explica el tipo de amnistía política que se produjo en Brasil en 1979, que fue una amnistía sólo de condenas. Mira el vídeo:
Decisión del TSJ a favor de la justicia transicional: posibilidad de exigir responsabilidades a los violadores de los derechos humanos
La semana pasada, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) juzgó un Recurso Especial interpuesto por el Ministerio Público Federal, descartando la Ley de Amnistía por olvido y determinando que los agentes públicos deben responder por las torturas y otras violaciones de los derechos humanos durante la dictadura. Compruebe aquí el inicio de la Acción Civil Pública, el Recurso Especial, la decisión y...
Entrevista al profesora Eneá en el quinto número de Cadernos do NUPPOME
Ya está disponible para su lectura el quinto número de Cadernos do NUPPOME, publicación digital vinculada al Centro de Investigación en Políticas de Memoria de la UFPel. En este número, la revista trae una entrevista con Eneá de Stutz e Almeida, profesor de la Universidad de Brasilia y ex miembro de la Comisión de Amnistía; un texto sobre el papel de los militares desde la democracia hasta la...
NOTA SOBRE LAS ANULACIONES DE LA COMISIÓN DE AMNISTÍA
En la fecha de ayer, 08 de junio de 2020, el Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos publicó en el Boletín Oficial de la Unión una serie de ordenanzas que anulan las ordenanzas anteriores que declaran la amnistía política. Lo importante para entender esta situación es responder a la pregunta: ¿es la Ordenanza 1.104/GM3/1964 un acto de excepción o no? ¿Qué es la Ordenanza 104/64...
Opinión para el STF
Fuimos invitados a elaborar un dictamen para la Suspensión del Requerimiento No. 1326 del Supremo Tribunal Federal (STF), consecuencia de la Acción Popular presentada ante el 5º Juzgado Federal de Rio Grande do Norte, propuesta por la Diputada Federal Natália Bastos Bonavides, que buscaba la remoción del sitio web del Ministerio de Defensa de una nota conmemorativa del 31 de marzo. Hemos...